nutrición

En nuestro servicio de nutrición, no nos conformamos con simples recomendaciones genéricas. Te ofrecemos un asesoramiento personalizado, diseñado a la medida de tus necesidades reales. Nuestra metodología se basa en la educación nutricional y la consolidación de hábitos sostenibles, porque comer bien no es cuestión de dietas pasajeras, sino de transformar tu relación con la alimentación.

Áreas en las que podemos ayudarte desde el equipo de nutrición:

  • Educación nutricional.
  • Trastornos de la Conducta Alimentaria.
  • PSICONUTRICIÓN.
  • Alergias e intolerancias alimentarias.
  • Nutrición deportiva.
  • Nutrición pediátrica.

Nuestro enfoque se basa en la educación nutricional y la construcción de hábitos sostenibles, para que comer bien sea un placer y no un castigo. ¡Aquí no hay prohibiciones, solo elecciones inteligentes y deliciosas!

Sesión inicial de nutrición - 60min

 ¿Qué pasa en la primera sesión?

Te conoceremos (pero sin interrogatorio de detective) y hablaremos de tus hábitos alimentarios, tu relación con la comida, tu estilo de vida y cualquier inquietud que tengas.

Objetivos, pero realistas.

Nada de “¡desde mañana, solo quinoa y aire puro!”. Juntos definiremos metas que se adapten a ti y sean sostenibles.

Olvídate de la culpa.
No estamos aquí para juzgar lo que comes, sino para entender cómo podemos mejorar tu bienestar sin obsesiones ni restricciones absurdas.

Un plan flexible y personalizado.
No hay menús de robots. La idea es construir una alimentación que te haga sentir bien física y emocionalmente, sin que sea una tortura.

Es una sesión para ti. Un espacio seguro donde entender tu alimentación y encontrar un equilibrio sin dramas. Menos culpa, más disfrute y mucho más bienestar.

Sesión de seguimiento - 40min

¿Qué pasa en una sesión de seguimiento?

  1. Revisamos cómo te has sentido.
    ¿El plan te ha funcionado? ¿Te has sentido bien con los cambios? Si algo no ha encajado, no pasa nada: ajustamos sin dramas ni culpas.
  2. Celebramos lo que ha ido bien .
    ¿Has notado más energía? ¿Menos ansiedad con la comida? Cualquier avance es un avance, y aquí se celebra cada paso.
  3. Hablamos de los desafíos.
    Si hubo días difíciles (porque, seamos realistas, los hay), buscamos soluciones que se adapten a ti, no que te hagan sentir que has fallado.
  4. Ajustamos y evolucionamos.
    Tal vez toca hacer pequeños cambios en el plan o explorar nuevas estrategias. La nutrición es un proceso flexible, no una lista de reglas inquebrantables.

 

Las sesiones de seguimiento son para aprender, ajustar y avanzar sin culpa. Es un camino de bienestar a tu ritmo, sin extremos ni reglas rígidas. ¡Sigamos construyendo juntos una relación sana con la comida!

Algunas dudas que puedan surgir:

¿Voy a pasar hambre?

El objetivo de una nutricionista, especialmente si es especialista en TCA, no es hacerte sufrir, sino enseñarte a nutrir tu cuerpo sin miedo.

Si alguna vez sentiste que la comida era tu enemiga, aquí aprenderás que en realidad es tu mejor aliada. No se trata de comer menos, sino de comer lo suficiente para que tu cuerpo tenga energía, tu mente esté más tranquila y no sientas que cada comida es una batalla.

Además, el hambre extrema no es sostenible y suele llevar a atracones o restricciones aún más duras, así que un buen plan nutricional se adapta a ti. Se trata de encontrar un equilibrio en el que puedas comer sin ansiedad y sin sentir que te falta algo.

Aquí no hay espacio para críticas ni juicios, solo para acompañamiento y comprensión.

Lo que comes no define tu valor, y cada paso que das en tu camino merece respeto.

Nuestra nutricionista especializada en TCA no te va a forzar a nada.

Su trabajo no es imponerte un menú de «come esto o llora», sino adaptar la alimentación a tus necesidades sin que se convierta en una fuente de ansiedad. Ya sea por salud, ética o miedo a ciertos alimentos, el plan se ajusta a ti, no al revés.

Además, si hay restricciones que vienen del TCA, la nutricionista te ayudará a trabajar poco a poco en la flexibilidad sin que sientas que te están arrebatando el control. No te van a decir «come queso o muere en el intento», sino que te darán herramientas para ampliar opciones de manera segura y sin presión.

Si la recuperación implica ganar peso, esto se hace de forma gradual y respetando tu ritmo, no a la fuerza y sin previo aviso. Una nutricionista especializada en TCA sabe que esto no es solo un tema físico, sino también emocional y mental, así que no te lanzará sin paracaídas al vacío del «come más y ya».

El enfoque es que recuperes salud, fuerza y bienestar, sin que eso signifique un cambio brusco que te genere más ansiedad. Se trabajará de forma progresiva para que tu cuerpo y tu mente puedan adaptarse sin que sientas que pierdes el control.

En resumen: No, esto no es un experimento en el que te inflan de comida sin piedad. El proceso es tuyo, a tu ritmo, con acompañamiento y con respeto por tus tiempos

¡Respira hondo! No hay castigos, no hay exámenes sorpresa, y definitivamente no hay una nutricionista escondida en tu cocina con una libreta anotando cada bocado que comes. Si en algún momento sientes que no puedes seguir el plan, no significa que hayas fallado.

Los planes nutricionales no son leyes inquebrantables escritas en piedra por dioses antiguos. Son guías flexibles, diseñadas para adaptarse a ti, no al revés. Si algo no funciona, se ajusta.

Es completamente normal que haya días difíciles, que ciertos alimentos generen ansiedad o que simplemente necesites otro enfoque. Nuestra nutricionista lo entiende y está para acompañarte, no para juzgarte.

✨ No hay «todo o nada», no hay «o sigues el plan perfecto o fracasas». Hay ajustes, paciencia y aprendizaje. Cada paso cuenta, incluso los más pequeños. 

No hay una respuesta exacta, porque la recuperación no es una línea recta. A veces avanzarás rápido, otras veces sentirás que retrocedes, y otras simplemente estarás en pausa, procesando todo. Y todo eso está bien.

Lo importante es que cada pequeño paso es parte del proceso. No hay un cronómetro ni una fecha límite. No estás compitiendo contra nadie. Lo único que importa es avanzar a tu ritmo, sin presión y con el apoyo adecuado.

priscilla-du-preez-aPa843frIzI-unsplash