Psicólogos especialistas en trastornos de la conducta alimentaria.
No se trata solo de cambiar la relación con la comida, sino de sanar el vínculo con uno mismo.
Me especializo en Trastornos de la Conducta Alimentaria porque se lo complejo, profundo y doloroso que puede ser convivir con ellos. Y precisamente por eso, elijo estar ahí: donde la lucha es real, donde las palabras no siempre alcanzan y donde cada avance, por pequeño que sea, merece celebrarse.
Trabajo con personas que han aprendido a sobrevivir a través del control, la restricción o la compulsión. No porque lo eligieron libremente, sino porque, en algún momento, esa fue la única forma que encontraron de gestionar el dolor, la inseguridad o la desconexión emocional.
MÁS ALLÁ DEL SÍNTOMA
A veces, un Trastorno de la Conducta Alimentaria no empieza con el deseo de cambiar el cuerpo. Empieza con una necesidad más invisible: calmar el ruido interno, controlar lo incontrolable, hacer tangible un malestar que no encuentra palabras. La comida —o su ausencia— se convierte entonces en un lenguaje. Un intento de poner orden cuando dentro todo parece un torbellino.
Y así, lo que parecía una estrategia de supervivencia se transforma en un sistema rígido que lo invade todo. El TCA no solo afecta lo que se come: empieza a decidir cómo se vive.
Tratamiento para problemas de alimentación online y en Rivas-Vaciamadrid.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria suelen aparecer como intentos de sentirse mejor, pero acaban generando más daño y desconexión. Por eso, el tratamiento no se enfoca en comer más o ganar peso sin sentido. Se trata de algo mucho más profundo: reconstruir una relación equilibrada con la comida, el cuerpo y la propia historia emocional.