terapia online
El equipo de Muy Mío es experto en Trastornos de la conducta alimentaria y, además, contamos con el conocimiento, la experiencia y sensibilidad necesarias para abordar otras problemáticas con el mismo compromiso y calidez.
- Ansiedad y su sintomatología.
- Estado de ánimo (depresión, apatía, ánimo triste, baja energía, desmotivación).
- Autoestima.
- Duelo.
- Trauma.
- Relaciones interpersonales y problemas laborales.
- Habilidades sociales. Dificultad para establecer o mantener relaciones personales a largo plazo, dificultad para encajar.
- Gestión emocional.
llamada telefónica-15min
¿Qué puedes esperar de esta llamada?
- Conocernos y empezar a crear esa chispa de conexión.
- Descubrir este espacio seguro donde puedes ser tú misma.
- Resolver cualquier duda que se cruce en tu mente.
- Entender cómo trabajamos y cómo podemos ayudarte.
Sesión de psicología adultos y adolescentes - 60min
La terapia online es tan cercana y efectiva como la presencial, pero con un bonus irresistible: adiós a los desplazamientos, las salas de espera y el dilema de qué pantalón ponerte. Solo necesitas un rincón acogedor, una conexión decente y, lo más importante, esas ganas imparables de empezar a cuidarte.
La magia de la psicoterapia online es que puedes encontrar un terapeuta que realmente encaje contigo, aunque esté a miles de kilómetros de distancia. Es como buscar tu alma gemela terapéutica, pero sin las presiones de una comedia romántica.
¡Tu bienestar te espera al otro lado de la pantalla!
*Si prefieres terapia presencial también estamos disponibles en Rivas-Vaciamadrid.
Algunas dudas que puedan surgir:
¿Con qué edades trabajáis?
Acompañamos a adolescentes y adultos en su viaje de aprendizaje, crecimiento y descubrimiento
¿Es igual de efectiva que la terapia presencial?
La terapia online es igual de efectiva que la terapia presencial (y lo dice la ciencia) porque la terapia no es sobre el lugar, sino sobre la conexión entre terapeuta y paciente. Si puedes hablar con alguien de confianza desde tu sofá, el efecto es el mismo que en un despacho con una lámpara de escritorio muy seria.
En resumen, lo importante no es el lugar, sino la conexión y el proceso. Ya sea en un diván de cuero elegante o en tu cama con una taza de té y pantuflas de unicornio, la terapia sigue siendo un espacio de transformación y bienestar.
¿Qué pasa si no me siento cómodo con el profesional?
Cuéntanos con total confianza y juntos encontraremos la mejor solución, ya sea ajustando tu terapia actual o ayudándote a encontrar un psicólogo con quien te sientas realmente cómoda y en sintonía.
¿Es seguro y privado?
¡Absolutamente! La terapia online es tan segura y privada como un diario con triple candado… siempre y cuando se usen las herramientas adecuadas. Aquí te explico por qué puedes confiar en ella:
1. Plataformas seguras y cifradas
En Muy Mío utilizamos plataformas con cifrado de extremo a extremo, lo que significa que tu conversación está segura.
2. Confidencialidad profesional
Los psicólogos están sujetos a un código ético que protege tu privacidad. Lo que dices en terapia se queda en terapia (a menos que haya un riesgo grave para tu seguridad o la de alguien más, pero eso aplica en cualquier tipo de terapia).
3. Comodidad y control del espacio
Al estar en tu propio entorno, puedes elegir un lugar donde te sientas seguro. Puedes tener la sesión con una manta y una taza de té, sin miedo a que alguien te vea entrar o salir de un consultorio.
4. Reglas básicas para mayor seguridad
Para que la privacidad sea total, solo asegúrate de:
- Tener una buena conexión a internet en un espacio tranquilo.
- Usar auriculares si hay gente cerca.
- Evitar sesiones en lugares ruidosos.
En resumen: sí, la terapia online es segura y privada, siempre que se usen las herramientas correctas.
¿Es lo mismo que hablar con un amigo?
Hablar con un amigo es genial, pero no es lo mismo que ir al psicólogo. Es como comparar un masaje profesional con que tu tía te dé palmaditas en la espalda.
Los amigos son un gran apoyo, pero…
- Te escuchan con cariño y empatía.
- Te dan consejos (a veces buenos, a veces… dudosos).
- Te hacen reír cuando más lo necesitas.
Pero también:
- No tienen formación profesional en salud mental.
- Pueden estar sesgados (porque te quieren y toman partido).
- A veces, sus consejos se basan en su experiencia personal, no en técnicas psicológicas comprobadas.
El psicólogo, en cambio…
- Es neutral y no te juzga .
- Usa herramientas científicas para ayudarte a entender y gestionar lo que te pasa.
- Te guía sin proyectar sus propias experiencias o emociones en la conversación.
- Te ayuda a encontrar soluciones a largo plazo, no solo alivio momentáneo.
Lo ideal? Ambos
Tener amigos que te apoyen + un psicólogo que te ayude a trabajar lo profundo. Es como tener una red de seguridad y un mapa para avanzar.
Así que, aunque tu amigo sea un genio del consejo rápido, un psicólogo te ofrece un proceso estructurado y eficaz para entenderte y crecer. Y lo mejor: no te dirá “ánimo” como única solución.
¿Qué hago si me da miedo empezar?
Piensa en terapia como un espacio seguro. No es un interrogatorio, es una charla guiada para entenderte mejor.
✔ Empieza con una sola sesión. No tienes que comprometerte de por vida, solo probar y ver cómo te sientes.
✔ Recuerda que tú tienes el control. No estás obligado a hablar de todo desde el minuto uno.
✔ Elige a alguien con quien te sientas cómodo. A veces, ayuda leer perfiles o preguntar antes de decidirte.
✔ Ve con curiosidad, no con presión. Es un viaje de autodescubrimiento, no una prueba de resistencia emocional.
Piensa en el «yo del futuro».
Imagina dentro de unos meses, cuando te sientas más ligera, más clara y con herramientas para manejar lo que te preocupa. Ese es el regalo que te estás haciendo.
Así que sí, da miedo… pero al otro lado del miedo está el alivio, la calma y el bienestar. Y eso, vale la pena.